Resumen:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar en qué medida, el desempeño operacional de la aeronave Twin Otter DHC-6-300, se relaciona con la capacidad de respuesta del Ala Aérea N°1 de la FAP, ante los peligros de origen natural en el año 2024. La metodología fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, alcance explicativo, diseño no experimental y corte transversal. Se aplicó la técnica encuesta y su instrumento fue un cuestionario de 24 preguntas a una muestra de 30 oficiales de las Unidades del Ala Aérea N°1 de la Fuerza Aérea del Perú, respondidas de manera confidencial y con la ética esperada por un oficial FAP.
Los resultados más resaltantes de las variables evidencian que el desempeño operacional, en un 60.0% del personal encuestado afirman que es “Adecuado” y el 40.0% manifiesta que “Muy adecuado”. Asimismo, respecto a la capacidad de respuesta, el 76.7% del personal encuestado afirma que es “Muy adecuado” y el 23.3% manifiesta que es “Adecuado”. Además, con un valor chi-2 de 6,086957 puntos y significancia de 0,013618 menor al 5%, existe relación entre las variables; lo que conllevó a una correlación rho de Spearman de 0,450443 puntos y significancia de 0,012494 < al 5%, que indica una correlación positiva media entre las variables; concluyendo que “El desempeño operacional de la aeronave Twin Otter DHC-6-300, se relaciona de manera directa y significativa con la capacidad de respuesta del Ala Aérea N°1 de la FAP, ante los peligros de origen natural en el año 2024”, por lo que existe un efecto en la variable capacidad de respuesta y en tal sentido se propone como mejora un programa de capacitación. 
La presente investigación, es el inicio de investigaciones explicativas para la mejora de las variables que conlleven a instrumentos y herramientas en el desempeño operacional y la capacidad de respuesta en el Ala Aérea N°1 de la FAP.