Repositorio Dspace

Desarrollo de capacidades operativas de los pilotos y aeronaves de las Fuerzas Armadas y su aporte en las misiones de paz en las Naciones Unidas, 2024

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor NAVARRETE ANDERSON, FELIPE GUILLERMO
dc.contributor.author LUMBRERAS SOMMERKAMP, ROLANDO
dc.contributor.author DIOSES FLORES, SERGIO ROLANDO
dc.date.accessioned 2025-08-20T16:12:27Z
dc.date.available 2025-08-20T16:12:27Z
dc.date.issued 2025-07-17
dc.identifier.uri http://repositorio.fap.mil.pe/handle/fap/490
dc.description.abstract La presente investigación tuvo como objetivo general analizar de qué manera el desarrollo de las capacidades operativas de los pilotos y aeronaves de las Fuerzas Armadas contribuyen en las Misiones de Paz en las Naciones Unidas durante el año 2024. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cualitativo con alcance descriptivo y diseño fenomenológico hermenéutico, orientado a la comprensión profunda de las experiencias e interpretaciones desde la perspectiva de los participantes respecto al fenómeno estudiado. Para la recolección de datos se seleccionó una muestra de 12 Oficiales de las Fuerzas Armadas del Perú, distribuida equitativamente entre el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. Esta muestra estuvo conformada por 3 Generales, 6 Oficiales Superiores y 3 Oficiales Subalternos, con edades comprendidas entre 27 y 50 años, todos ellos cumpliendo con el criterio de inclusión de poseer al menos 2 años de experiencia como pilotos en un Escuadrón Aéreo. La técnica de recolección de datos implementada fue la entrevista, concebida como un intercambio comunicativo entre el investigador y los participantes, con el propósito de obtener percepciones y experiencias significativas sobre las categorías de estudio. Como instrumento se utilizó una guía de entrevista semiestructurada, la cual permitió la incorporación dinámica de nuevos interrogantes durante el proceso de entrevista para profundizar en las respuestas obtenidas. Este instrumento se estructuró en dos secciones principales: la primera dedicada a Escuadrones Aéreos, compuesta por ocho preguntas distribuidas en las subcategorías de horas de vuelo, capacitación de personal, cantidad de aeronaves y características de las aeronaves; La segunda sección abordó las Misiones de Paz mediante doce preguntas que exploraron las dimensiones de prevención de conflictos, pacificación, mantenimiento de la paz, consolidación de la paz, imposición de la paz y empleo de la fuerza. es_ES
dc.description.uri Tesis es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA AÉREA es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess es_ES
dc.source ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA AÉREA es_ES
dc.source http://repositorio.fap.mil.pe es_ES
dc.subject capacidades operativas, misiones de paz, Fuerza Armadas, pilotos militares, operaciones multinacionales es_ES
dc.title Desarrollo de capacidades operativas de los pilotos y aeronaves de las Fuerzas Armadas y su aporte en las misiones de paz en las Naciones Unidas, 2024 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_ES
thesis.degree.name MAESTRO es_ES
thesis.degree.grantor ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA AÉREA, DPTO. DE INVESTIGACION es_ES
thesis.degree.level Maestría es_ES
thesis.degree.discipline MAESTRO EN DOCTRINA Y ADMINISTRACION AEROESPACIAL es_ES
thesis.degree.program MAESTRIA EN DOCTRINA Y ADMINISTRACION AEROESPACIAL, PRESENCIAL es_ES
dc.subject.ocde Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta