Resumen:
El estudio tiene como objetivo comprender el significado de las experiencias de las tripulaciones aéreas frente a las operaciones contra incendios forestales con aeronaves de ala rotatoria y la gestión de riesgo de desastres, Cusco 2020. El estudio fue de tipo aplicado, de enfoque cualitativo de alcance explicativo y de diseño no experimental. Se empleo la Técnica Entrevista y análisis documental y, como instrumento se usa la Guía de entrevista y ficha de análisis documental. Los cinco entrevistados fueron militares en servicio activo, pertenecientes a unidades de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) con asignaciones específicas en misiones de emergencia, como las operaciones contra incendios forestales. El control del riesgo de incendios forestales depende de la precisión de la tripulación aérea y de la cooperación de los bomberos en tierra. Los problemas de comunicación, las limitaciones de recursos y el mal tiempo restringen las operaciones. El viento y el humo reducen la visibilidad, dificultando la identificación de técnicas de aproximación y regiones importantes, aumentando el riesgo de fuego amigo. Utiliza drones para obtener información en tiempo real y mantén contacto regular con los bomberos para garantizar operaciones exitosas. Las gafas de visión nocturna (NVG) permiten operaciones nocturnas precisas. El respaldo político y los recursos adecuados permiten una respuesta rápida y efectiva. La colaboración con el puesto de mando permite cambios rápidos de estrategia. Los cubos de descarga con bombas de succión y las fuentes de agua cercanas aumentan la eficiencia. Estos pasos mejoran la gestión de riesgos y la credibilidad operativa.