Repositorio Dspace

El empleo de la doctrina de anti-acceso y negación de área en el enfrentamiento contra los vehículos aéreos no tripulados, en la Fuerza Aérea del Perú, 2024

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor NAVARRETE ANDERSON, FELIPE GUILLERMO
dc.contributor.author PAPI AUBERT, RENZO BRUNO
dc.contributor.author MÜLLER ANTEZANA, ROGER MILTON
dc.date.accessioned 2025-03-26T17:02:18Z
dc.date.available 2025-03-26T17:02:18Z
dc.date.issued 2025-03-06
dc.identifier.uri http://repositorio.fap.mil.pe/handle/fap/463
dc.description.abstract La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera el empleo de la doctrina de anti-acceso y negación de área se relaciona en el enfrentamiento contra los vehículos aéreos no tripulados, en la Fuerza Aérea del Perú, año 2024. Es en este contexto en el cual los UAV con capacidad de portar armamento pueden actuar como elemento disruptivo para superar las defensas planteadas en base a una arquitectura que responda a los criterios operacionales A2/AD. Por tal motivo, es necesario contar con una doctrina de empleo de anti-acceso y negación de área que se integre al sistema de defensa aérea y permita contrarrestar las modernas amenazas de los actuales campos de batalla, ya que se evidencia una marcada evolución, producto del desarrollo tecnológico otorgando cada día más capacidades a los vehículos aéreos no tripulados, convirtiéndolos en la primera opción de empleo al momento de realizar operaciones aéreas ofensivas en áreas donde el acceso es restringido o peligroso para aeronaves tripuladas. La metodología utilizada corresponde a una investigación del tipo básica con enfoque mixto, alcance explicativo y un diseño transformativo concurrente. Asimismo, las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron, en lo cuantitativo se utilizó la encuesta y en lo cualitativo la entrevista. Como instrumento se utilizó el cuestionario de escala valorativa y la guía de entrevista, respectivamente. La población del estudio estuvo conformada por 55 oficiales de la FAP, con una muestra de 49 oficiales miembros del Grupo Aéreo N°4, Grupo Aéreo N°31 y Grupo de Defensa Aérea, de las especialidades de pilotaje y defensa aérea. Los resultados de las correlaciones revelan que existe una correlación directa positiva de 0.370 entre el empleo de la doctrina de anti-acceso y negación de área en el enfrentamiento contra los vehículos aéreos no tripulados. Así también una relación de 0.405 entre la tecnología furtiva de los vehículos aéreos no tripulados y el empleo de la doctrina de anti-acceso y negación de área, por otro lado, también se expresa una relación de 0.223 entre la capacidad de supresión de la defensa aérea de los vehículos aéreos no tripulados y el empleo de la doctrina de anti-acceso y negación de área. Se observa también una relación directa positiva de 0.235 entre la precisión de los sistemas de navegación de los vehículos aéreos no tripulados y el empleo de la estrategia de anti-acceso y negación de área, finalmente, se evidencia una relación de 0.313 entre el costo de empleo de los vehículos aéreos no tripulados y la estrategia de anti-acceso y negación de área. Los resultados en el análisis cuantitativo revelan un alto grado de consenso entre los encuestados respecto a las capacidades de los UAV para evitar la detección por radares enemigos, navegar con precisión en ambientes hostiles y atacar con precisión los sistemas de defensa aérea del enemigo, lo que representa un riesgo significativo para las estrategias defensivas. Además, el análisis inferencial corroboró una relación directa y positiva entre el empleo de la doctrina A2/AD y la efectividad de los UAV en operaciones militares. Asimismo, respecto al análisis cualitativo, las entrevistas y narrativas de los participantes reflejan un consenso sobre la necesidad de adaptar las doctrinas existentes para contrarrestar las amenazas emergentes que representan los UAV, enfatizando la importancia de una respuesta integral que considere la estrategia de anti-acceso y negación de área ante estas tecnologías. El estudio concluye determinando que existe una relación entre el empleo de la doctrina de anti-acceso y negación de área con el enfrentamiento de los vehículos aéreos no tripulados, en la Fuerza Aérea del Perú, año 2024. Los resultados confirman que los UAV, particularmente los de bajo costo, juegan un papel crucial en las estrategias de anti-acceso, y su uso masivo y efectivo puede alterar significativamente la efectividad de las capacidades de defensa A2/AD, lo que obliga a una revisión constante de las doctrinas de defensa aérea para mantener la superioridad operativa en un entorno cada vez más dominado por tecnologías avanzadas y sistemas no tripulados. es_ES
dc.description.uri Tesis es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA AÉREA es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess es_ES
dc.source ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA AÉREA es_ES
dc.source http://repositorio.fap.mil.pe es_ES
dc.subject Anti-acceso, negación de área, vehículos aéreos no tripulados, defensa, estrategia, tecnología. es_ES
dc.title El empleo de la doctrina de anti-acceso y negación de área en el enfrentamiento contra los vehículos aéreos no tripulados, en la Fuerza Aérea del Perú, 2024 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_ES
thesis.degree.name MAESTRO es_ES
thesis.degree.grantor ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA AÉREA, DPTO. DE INVESTIGACION es_ES
thesis.degree.level Maestría es_ES
thesis.degree.discipline MAESTRO EN DOCTRINA Y ADMINISTRACION AEROESPACIAL es_ES
thesis.degree.program MAESTRIA EN DOCTRINA Y ADMINISTRACION AEROESPACIAL, PRESENCIAL es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta