Resumen:
Se presenta el presente estudio de Suficiencia Profesional sobre la base de mi 
experiencia y conocimiento adquirido como oficial de la Fuerza Aérea del Perú
y como oficial especialista en Sistemas de Armamento, con 35 años de 
servicios al país y a la institución, y a mi conocimiento y experiencia adquirido
al haber laborado en el Servicio de Material de Guerra, 08 años como oficial 
durante los años 1996 al 2003 y 02 años como su Comandante durante los 
años 2016 al 2017; los cuales me ha permitido conocer de cerca la situación de 
la cohetería en la institución y del cohete aire tierra tipo S-5 en particular.
Al respecto, este cohete S-5 es un cohete aire tierra muy versátil y puede ser 
utilizado en casi todas las diferentes aeronaves y helicópteros de la FAP, por lo 
que siempre es considerado para los Planes de Operaciones en el Frente 
Externo e Interno y siempre existe un déficit de este cohete; asimismo, los 
costos de repotenciarlos o adquirirlos son superiores que fabricarlos, teniendo 
en consideración que la industria nacional actualmente posee tecnología para 
su fabricación, por lo que favorecería el conocimiento tecnológico nacional 
adquirido y la independencia tecnológica del exterior.
En la actualidad, no existe un Estudio sobre la Fabricación Nacional del Cohete 
Aire Tierra Tipo S-5 en la Fuerza Aérea del Perú, motivo por el cual, el presente 
trabajo pretende utilizar los recientes avances tecnológicos alcanzados en la 
industria nacional para la caracterización, fabricación de piezas mecánicas, 
utilización de software de diseño y simulación, elaboración de propelentes, 
diseñó y montaje de la estructura, pruebas gaseodinámicas y pruebas 
funcionales, para poder fabricar un cohete aire tierra tipo S-5, con la finalidad 
de aplicarlo en las coheteras de las aeronaves de combate de la Fuerza Aérea 
del Perú y de las FFAA, para utilizarlo en los diversos misionamientos 
asignados, en cumplimiento de los Planes de Entrenamiento y Planes de 
Operaciones.
5 – 505
SECRETO
SECRETO
Con este trabajo se buscan establecer las bases tecnológicas para desarrollar 
un cohete de guerra tipo S-5 y de esta forma poder contribuir al desarrollo 
nacional en este campo militar, el cual también podría ser aplicable en las 
actividades civiles, debido a que la elaboración de propelente sólido se 
utilizaría tanto en la cohetería militar como en la científica.
El presente estudio de “Fabricación Nacional del cohete aire-tierra tipo S-5 en la 
Fuerza Aérea del Perú” ha sido elaborado siguiendo la metodología del trabajo de 
Suficiencia Profesional, donde finalmente producto de las conclusiones y 
recomendaciones del trabajo, se colige que se puede fabricar nacionalmente en 
el Perú.
Finalmente se presenta el estudio en base a la metodología de factibilidad y 
proyecto que incluye la finalidad, los criterios para el desarrollo, las 
características, las fases y etapas, la metodología y tecnología, los plazos, el 
presupuesto y los proyectos comparativos.
Palabras clave: Fabricación, Planes de Operaciones, Cohetes S-5, Déficit de 
cohetes, Industria nacional