Resumen:
El trabajo de investigación que se presenta ha sido resultado de la ardua búsqueda y 
el posterior análisis de la información sobre los diferentes aspectos de los lineamientos 
fundamentales de la formación y perfil de egreso de los alumnos del Instituto de Educación 
Superior Tecnológico Público Aeronáutico “Suboficial Maestro de 2DA. FAP Manuel Polo 
Jiménez” – ESOFA y que para ello ha sido necesario los documentos normativos, 
doctrinarios y procedimientos con los que se cuenta en la institución y que se ejecutan en la 
actualidad en la ESOFA, por lo que, ha sido necesario realizar un análisis situacional, 
describir un marco teórico y proponer una solución adecuada. 
Respecto a la metodología realizada, se ha desarrollado el paradigma positivista, bajo 
un análisis descriptivo en el cual se detallan los antecedentes y normatividad institucional 
sobre el perfil de formación y egreso del alumno de la ESOFA bajo un aspecto doctrinario, 
legal, formativo y operativo en la institución; la investigación es de tipo básico, dado que se 
quiere generar teoría mediante un documento que detalle el problema existente a nivel
institucional y para ello, se ha seguido un diseño no experimental transversal, por lo que no 
se realiza experimento y en tal sentido se trabaja con datos obtenidos en un solo momento y 
como técnica se ha aplicado una encuesta con su instrumento cuestionario. 
Se planteó el trabajo en dos etapas, la primera que, consta de 2 encuestas, una de ellas 
dirigida al personal de Suboficiales de la Especialidad de Motores recién graduados, la 
misma que consta de dieciocho reactivos para saber la situación actual que se sigue en la 
formación de alumnos en la ESOFA; así mismo la segunda encuesta dirigida al personal de 
Técnicos que se desempeñan como Jefes o Sub-Jefes en los 
Departamentos/Secciones/Talleres de Motores de los Escuadrones de Mantenimiento de las 
diversas Unidades de la Institución, la misma que consta de ocho reactivos para saber la 
apreciación de las habilidades de los Suboficiales recién graduados de la Especialidad de 
Motores y el contenido teórico técnico de la propuesta (Anexo I) y la segunda etapa que es 
la propuesta que culmina con la confección de un documento “Implementación y 
Modernización del Taller de Mantenimiento de motores de la Escuela de Suboficiales de la 
FAP” (Anexo II).
De la información documental, puedo concluir que los antecedentes detallan la 
necesidad y obligación institucional de contar con una taller de mantenimiento 
implementado y moderno que garantice en alta medida la formación del alumno de la 
ESOFA para el cumplimiento del perfil de egreso y desarrollar un documento que indique 
v
los lineamientos de la implementación del taller y que en la actualidad no se cuenta, por lo 
que inferimos que se realiza la formación de manera deficiente, por lo que se sustenta el 
desarrollo de un documento a modo de propuesta. 
Palabras clave: Aeronáutica, Aviación, Mantenimiento, Taller de Mantenimiento,
Motores, Formación Técnica.